Casi sin darnos cuenta ha pasado otro año, parece mentira pero ya estamos otra vez en el mes de diciembre y si aun no nos hemos parado a planificar nuestra situación fiscal, es «ahora o nunca» como se suele decir. ¿Qué medidas podemos tomar para ahorrar en nuestra próxima declaración del IRPF, en el caso de ser personas físicas, o del Impuesto de Sociedades, en el caso de empresas?. Os damos unos consejitos!
Pero antes de nada, como siempre hacemos, recordaremos las obligaciones fiscales para este mes.
Sera el próximo día 20 el último día para la presentación de los modelos relativos al mes de noviembre para aquellas empresas cuya declaración es mensual.
Se presentaran los modelos de retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo, actividades económicas, arrendamientos, etc. (mod 111, 115, 123, etc.) así como los modelos de IVA relativos a noviembre (mod. 303, 340, etc.).
Además ese mismo día, acaba el plazo para realizar tercer pago a cuenta del impuesto sobre sociedades modelos 202 y 222. Que cuidado, porque suele quedar olvidado al estar fuera del trimestre.
Y una vez que ya tenemos claras nuestras obligaciones fiscales, será el momento de tomar las decisiones oportunas con el fin de provocar un ahorro fiscal.
Pasaremos a dar algunas de las opciones, de las pocas que hay, para conseguir un ahorro fiscal:
- En el caso de que realicemos una actividad económica, habrá que valorar que método de estimación es el más adecuado. No es lo mismo poder tributar en módulos que hacerlo en estimación directa y si nuestra actividad lo permite merece la pena reflexionar sobre ello. Igualmente habrá contribuyentes en módulos que por superar las magnitudes excluyentes deben pasarse a estimación directa.
Hacer una revisión concienzuda de la contabilidad. A veces simplemente repasando las facturas que no hemos deducido, bien porque nuestros proveedores no nos las han enviado, o porque las hemos extraviado, conseguimos reducir bastante el importe a pagar.
En el caso que preveamos que el año que viene vamos a tener menos beneficios que éste, igual nos conviene adelantar gastos y reducir la tributación en este periodo.
Hay que revisar que incentivos fiscales nos podemos aplicar en el caso que seamos empresas de reducida dimensión: Libertad de amortización, dotación global por incobrables, etc.
- Aportaciones a planes de pensiones, siguen siendo uno de los métodos más utilizados para conseguir un ahorro fiscal, ya que disminuyen directamente nuestra base imponible según las aportaciones que hayamos hecho, con lo que nuestra tributación va a ser menor. Aunque conviene revisar bien «nuestros números» ya que existen límites para la deducción.
- Deducción por inversión vivienda habitual:
Si compraste tu vivienda antes de 2013 podrás seguir deduciendo tu hipoteca hasta un 15% de las aportaciones hasta 9.040€. Si todavía no has llegado a ese importe, puedes hacer más aportaciones para llegar a ese límite.
- Ganancias y pérdidas patrimoniales:
En el caso de que vayas a realizar una venta este mes , todavía estas a tiempo de pactar precio aplazado cuyo vencimiento sea mayor de un año y así poder optar por imputar proporcionalmente las ganancias o pérdidas patrimoniales producidas, a medida que se hagan exigibles los cobros correspondientes.
Otra forma de rebajar las ganancias patrimoniales será compensarlas con otras pérdidas patrimoniales. Es decir, compensar las plusvalías con minusvalías. Recuerda que las minusvalías deben declararse también para poder compensar luego las plusvalías.
En Asienta Asesores estamos a su disposición para analizar su situación concreta y planificar que opciones son las más adecuadas en cada caso.